Sabemos que la gestión académica de una institución educativa es el punto neurálgico desde el cual se toman acciones encaminadas a facilitar la administración de los colegios y aumentar la calidad educativa. No obstante, hoy por hoy, esta cobra un papel aún más importante: ser un puente para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
¿Qué es la Agenda 2030 y qué establece en relación con la educación?
La Agenda 2030 es el plan de acción establecido por los países que conforman las Naciones Unidas, para alcanzar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ellos se incluyen temas como igualdad de género, salud y educación de calidad; siendo este último el Objetivo #4 de dicha Agenda.
En este Objetivo, se considera a la educación de calidad como uno de los pilares fundamentales de la sociedad. Por lo cual, las metas planteadas en este ODS, son que, para el 2030, tanto niños y niñas como jóvenes, adultos y personas vulnerables, con discapacidad o residentes de pueblos indígenas:
- Finalicen de manera gratuita, equitativa y de calidad su educación primaria y secundaria para producir resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos.
- Tengan acceso a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
- Estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
- Tengan las competencias necesarias para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Tengan acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza y formación profesional, eliminando las disparidades de género.
- Adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible con todo lo que esto conlleva:
- estilos de vida sostenibles,
- derechos humanos,
- igualdad de género,
- promoción de una cultura de paz y no violencia,
- ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural.
- Disfruten de instalaciones educativas que ofrezcan entornos seguros, inclusivos, no violentos y eficaces para todos.
- Dispongan de un mayor número de becas a nivel mundial para garantizar el acceso a la educación superior en los países en desarrollo; especialmente los menos avanzados.
- Cuenten con docentes calificados mediante la cooperación internacional para la formación de maestros en los países en desarrollo.
¿Qué papel juega la gestión académica de los colegios en el contexto de la Agenda 2030?
Como es de esperarse, la gestión académica de los colegios tiene un papel trascendental rumbo al cumplimiento de la Agenda 2030; específicamente en el marco del ODS #4. Ante ello, es imprescindible que los colegios busquen fomentar el liderazgo y la innovación educativa para promover una educación de calidad en la sociedad.
Para tal efecto, una de las medidas que los centros educativos pueden implementar es la adopción de tecnologías de vanguardia que permitan facilitar el trabajo de los docentes, así como elevar el rendimiento de los alumnos. De esta forma, podrá promoverse una movilidad socioeconómica que permita:
- Disminuir la brecha entre las personas que no cuentan con acceso a una educación de calidad
- Motivar el progreso de las personas que reciban la educación de calidad
En ese sentido, el tener un software educativo que pueda integrar elementos de gestión del aprendizaje aporta una gran ventaja. Pues con este tipo de sistemas, es posible mantener la educación a distancia (en caso de no poder acudir de forma presencial), así como fomentar el desarrollo de habilidades en varios aspectos; entre ellos, ciencia, tecnología e innovación.
Así, podrá ampliarse la producción, difusión y uso del conocimiento, ayudando a superar los desafíos asociados al ODS en cuestión.
Tecnología = Una aliada para que la educación no se estanque ni se detenga
Otras medidas que las instituciones educativas pueden tomar para fomentar el cumplimiento del ODS #4
Algunas otras acciones generales que los colegios alrededor del mundo pueden emprender para fomentar el cumplimiento del ODS #4 son:
- Adquirir herramientas que promuevan una educación inclusiva para las personas con capacidades diferentes
- Socializar y sensibilizar a la población sobre la importancia de no detener la educación, independientemente de las situaciones que puedan presentarse (tal como la contingencia sanitaria experimentada en 2020)
- Transmitir los beneficios de que la educación siempre esté presente en la comunidad
Sin duda alguna, la educación es algo que debe concernirnos a todos, pues se trata del fundamento para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. En Phidias, nuestro propósito es ayudar a desarrollar mejores colegios con el apoyo de tecnologías de última generación. ¡Contáctanos y comienza la transformación de tu centro educativo para ser parte del cambio!
