Cuando de seguridad de datos se trata, toda la responsabilidad de salvaguardar la información de un colegio recae en el director de sistemas. Una labor que, indudablemente, resulta bastante retadora y complicada, para la cual un software educativo con infraestructura de primer nivel se vuelve indispensable.
Dentro del ámbito de la ciberseguridad, es bien sabido que las malas prácticas suelen aumentarse cuando no existe una cultura de concientización sobre el uso adecuado de los datos. Por tal motivo, no solo es muy importante evaluar el nivel de seguridad del sistema de gestión académica con el que cuente un colegio, sino también fomentar las buenas prácticas en toda la comunidad educativa.
En este contenido exploraremos lo esencial que debe cumplir un software educativo para evitar vulnerabilidades, así como una alternativa integral para lograr satisfacer las necesidades de los colegios en este sentido.
¿Qué necesita un software educativo para brindar seguridad?
Un software educativo debe contar con la capacidad de satisfacer todas las necesidades de un colegio, además de brindar soluciones administrativas, así como todo un equipo de soporte que proporcione los lineamientos necesarios para que la gestión del centro sea efectiva en términos de seguridad.
En suma, el sistema que resguarde toda la información de un centro escolar debe cuidar todos aquellos accesos por los que pueda haber una fuga de datos y así evitar cualquier tipo de vulnerabilidad.
Ante ello, tanto el área de sistemas como las directivas, deben evaluar si la solución tecnológica con la que cuentan actualmente les brinda el soporte necesario o es tiempo de buscar una alternativa más completa.
¿Cómo evaluar el software educativo actual de un colegio?
Si bien existen diferentes herramientas (gratuitas y de pago) con las que un director de sistemas puede evaluar si su sistema actual le permite resguardar los datos del colegio de forma efectiva, también hay algunas preguntas esenciales que pueden ayudarlo a obtener un análisis más completo. Las compartimos a continuación.
- ¿Es un sistema integral? Muchos sistemas brindan apoyo para el área administrativa de un centro escolar, pero no cuentan con funciones académicas ni de seguridad para evitar vulnerabilidades. Para que un software educativo sea eficaz, debe contar con diversos módulos integrales que proporcionen soluciones para cada departamento y sus necesidades.
- ¿Centraliza toda la información? Un software educativo seguro debe permitir la integración de los datos de cada área del colegio en una misma plataforma.
- ¿Mantiene la integridad de los datos? Muchas veces, cuando se migra información de un sistema a otro, puede suceder que se pierdan ciertos datos, ocasionando problemas en diferentes ámbitos al tener una base de datos poco confiable.
- ¿Cuenta con prácticas de seguridad eficaces? Un software educativo debe contar con certificados de seguridad y una sólida infraestructura en la nube para garantizar un buen resguardo de la información. Esto, además de disponer de procesos de prevención para bloquear a los usuarios que estén intentando ser vulnerados, así como notificar periódicamente para cambiar contraseñas.
Podría interesarte: ¿Te has preguntado si el software de facturación que usas te llevará a ser un colegio competitivo?
¿Por qué Phidias es el software educativo más adecuado para proteger la seguridad de datos de un colegio?
Phidias es la herramienta de gestión académica más integral del mercado, la cual también se compone por consultorías por parte de un equipo especializado que analiza la situación actual de un colegio, y a partir de ello, proporciona una guía más adecuada sobre los módulos que necesita integrar.
Entre sus principales ventajas en materia de seguridad de datos se encuentran:
- Copias de seguridad diarias
- Registros de acceso y de actividad
- Inicio de sesión único (SSO) con Google y Office 365
- Almacenamiento seguro de contraseñas
Específicamente para el área de sistemas, Phidias no sólo ofrece la configuración y parametrización del software educativo, sino también recomienda las prácticas más sanas para el cuidado de los datos.
Además, el sistema se encuentra hospedado en AWS (Amazon Web Services) bajo un sistema operativo Linux, garantizando así el más alto nivel de seguridad.
Si estás en búsqueda de un sistema de gestión académica para tu colegio, te invitamos a conocer más sobre Phidias. ¡Protege tus datos de cualquier vulnerabilidad!
