Una de las prioridades de todo colegio es garantizar un ambiente escolar seguro y libre de violencia. Sin embargo, la principal dificultad para lograrlo está en identificar oportunamente comportamientos nocivos entre la comunidad educativa, como es el caso del acoso escolar o bullying. Es aquí donde un sistema de gestión académica puede hacer la diferencia.
En este blog te contaremos cómo un software educativo para colegios puede ayudar a detectar a tiempo casos de acoso escolar en tu institución.
Algunas cifras del bullying
Primero, hablemos de estadísticas. A nivel internacional, la Unicef estima que la mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años han experimentado violencia por parte de sus compañeros, tanto dentro del colegio como en sus alrededores. Esto representa aproximadamente a 150 millones de jóvenes en el mundo. Y las consecuencias que pueden sufrir oscilan entre un menor desempeño escolar, baja autoestima, depresión, hasta llegar al suicidio.
Dentro de este marco, datos de la ONG “Bullying Sin Fronteras” ubican a México como el país con mayor índice de casos, con 7 de cada 10 alumnos padeciendo este tipo de violencia. Asimismo, en este ranking, España se encuentra en el séptimo lugar, con un estimado de 3.5 alumnos de cada 10, mientras que Colombia está en la décima posición, con 3 de cada 10 alumnos víctimas de bullying en las escuelas.
Debido a su magnitud, las medidas que se tomen en torno a este fenómeno deben contemplar que el acoso escolar impone dos principales retos:
●Afecta a toda la comunidad educativa
El bullying no es únicamente un conflicto entre víctimas y victimarios, sino que también ocasiona estragos físicos y psicológicos en amigos, padres de familia, testigos y profesores cercanos a quienes estén involucrados.
●Rebasa el espacio físico del colegio
Aunado a ello, la violencia que se ejerce entre estudiantes no solamente puede ser física, sino también psicológica, verbal y social, llegando a traspasar el escenario de la escuela hasta insertarse en el mundo virtual, con conductas como el ciberacoso.
Sistema de gestión académica: un instrumento para mitigar el bullying
Dicho lo anterior, queda claro que cualquier intento por disminuir esta problemática, debe considerarla en todos sus aspectos y amplias dimensiones. Por esta razón, un software educativo para colegios puede ser el instrumento ideal. Ya que permite coordinar y optimizar todo lo relacionado con la administración y gestión académica, integrando diferentes áreas y actividades.
Con esto, se vuelve mucho más fácil realizar un acompañamiento y monitoreo continuo, puntual y de gran alcance sobre las relaciones que existen en la comunidad estudiantil. Especialmente, cuando es a través de un sistema modular que incluya:
Módulo de seguimientos
Esta clase de herramientas posibilitan llevar un adecuado seguimiento del comportamiento de los estudiantes desde distintas perspectivas, ya sea académicas, psicológicas o de salud, pues el sistema puede configurarse a la medida de los distintos departamentos. De esta manera, es posible recopilar información sobre tutorías, disciplina, casos especiales de cada alumno, hábitos alimenticios, etc.
En específico, una forma en que este módulo puede apoyar a los estudiantes es mediante el registro de visitas al área de psicología, donde pueden recibir el acompañamiento que necesitan, por ejemplo, si son víctimas de bullying y, a la vez, es posible vincular a sus padres en caso de que requieran ayuda adicional.
Módulo de comunicación
Además de lo anterior, una plataforma de gestión académica que integre funciones de mensajería hacia toda la comunidad educativa es crucial para mantener abiertos los canales de comunicación entre todos, y así poder reportar de manera segura y anónima las conductas perjudiciales dentro y fuera de las aulas. En especial, aquellas que resultan más difíciles de percibir a simple vista.
Algunas de las funciones más importantes que deberían estar presentes son: envío de mensajes personalizados, ya sea internos, masivos o individuales, así como incrustación de formularios y videos directamente en los comunicados.
Para finalizar, debido a que el bullying o acoso escolar es un problema que abarca a la comunidad educativa en general, y la trasciende, es importante que las medidas que se tomen para enfrentarlo sean de carácter integral y lleguen a padres, docentes y alumnos por igual.
La tecnología puede ser nuestra gran aliada, dado que un software académico puede jugar un papel decisivo en impulsar espacios libres de violencia, que le garanticen a los alumnos el ambiente seguro que necesitan para ser felices y desarrollarse plenamente.
Ahora que ya sabes que un software de gestión académica puede ayudarte a detectar y combatir el bullying en tu colegio, es momento de actuar. Contáctanos hoy y descubre las diferentes maneras en que te podemos apoyar para crear un mejor entorno para tus estudiantes. ¡Más de 17 años de experiencia nos respaldan!
