Es momento de que tu colegio dé un salto cualitativo y lleve sus procesos de gestión académica al siguiente nivel. En el mundo en el que vivimos, la personalización de la educación es esencial, y eso significa adaptar las estrategias de evaluación para aprovechar el potencial de aprendizaje único de cada estudiante.
¿Quieres apostar por un esquema que tome en cuenta el espectro de inteligencias de todos tus alumnos? En este blog te explicamos cómo puedes lograrlo con ayuda de un software académico para colegios.
Una nueva mirada a la evaluación: El enfoque de las inteligencias múltiples
Durante mucho tiempo, se consideró a la inteligencia humana como un parámetro universal, único e indivisible, que podía ser medido a través de pruebas numéricas. No obstante, hoy en día, gracias a la psicología cognitiva y a la teoría de las inteligencias múltiples, desarrollada por el investigador Howard Gardner, sabemos que cada individuo cuenta, por lo menos, con ocho inteligencias distintas, combinadas y utilizadas de manera particular, en distintos niveles.
Aunque pueden existir muchas más, las inteligencias que se han identificado al día de hoy, gracias a esta teoría, son:
- Lingüística
- Lógico-matemática
- Espacial
- Corporal-kinestésica
- Musical
- Interpersonal
- Intrapersonal
- Naturalista
En ese sentido, anteriormente, las pruebas escolares más comunes utilizaban instrumentos estándares, enfocados en evaluar un determinado número de dichas inteligencias. Sin embargo, en la actualidad sabemos que todas son igual de importantes, además de que su desarrollo se ve altamente influenciado por factores como el entorno educativo y cultural. Así que, para valorar plenamente el perfil de inteligencia de cada persona, los sistemas de aprendizaje deben tomar todos estos elementos en consideración.
Ahora bien, dadas las circunstancias, la tecnología nos brinda la oportunidad de transformar la manera en que evaluamos a nuestros estudiantes, ajustando los procesos de enseñanza a una perspectiva mucho más flexible y, a la vez, centrada en sus necesidades y habilidades particulares.
Hacia una evaluación más eficiente: La gestión académica con un software educativo
En un contexto donde las perspectivas de evaluación se han transformado para dar pie a procesos de aprendizaje basados en el perfil de inteligencia individual, un software de gestión académica constituye el instrumento ideal para lograr que los colegios pongan en práctica este nuevo enfoque.
Primeramente, porque ayuda a que los docentes identifiquen de manera más fácil los talentos, habilidades y, en general, las formas de aprendizaje de sus estudiantes. Al mismo tiempo que permite a los alumnos acceder a recursos digitales que vayan de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje. En este sentido, algunas funcionalidades del software educativo que sirven para lograrlo son:
Módulo de seguimientos
Los módulos de seguimientos, como el de Phidias, posibilitan el registro de información de distintas índoles sobre los alumnos (desde cuestiones académicas, hasta temas psicológicos y de salud) para lograr un monitoreo detallado de cada una de ellos. Esta función facilita que tanto docentes como psicólogos del colegio puedan nutrir una base de datos digital, conformada por distintos formularios, para darle un acompañamiento integral y detallado a cada estudiante.
De esta manera, en lo referente a la parte académica, el colegio puede brindarle a cada uno la atención que requiere para estimular los tipos de inteligencia que les resultan más desafiantes, así como potenciar aquellos con los que se sienten más cómodos aprendiendo.
Reportes
Otra de las herramientas que ayudan a mejorar las estrategias didácticas de los colegios son los reportes, ya que muestran una trazabilidad sobre el proceso y las calificaciones obtenidas en diferentes áreas del conocimiento. Gracias a que los software educativos cuentan con esta funcionalidad, es posible conocer la evolución académica de cada estudiante.
La gran ventaja de esto es que, desde una perspectiva centrada en el proceso individual, se puede evaluar de manera más precisa cómo cada estudiante asimila lo aprendido en clase.
Asimismo, esta función se puede complementar con una herramienta de Education Intelligence, la cual ofrece reportes basados en un gran volumen de datos correlacionados, así como un análisis estadístico y una revisión del comportamiento histórico de los alumnos, para lograr un seguimiento más personalizado.
Puede interesarte también: ¿Qué necesita un software académico para gestionar de forma adecuada un sistema de calificaciones?
Aula virtual
Por último, del lado de los alumnos también existen beneficios que ofrece un software académico en sus procesos de aprendizaje. Por ejemplo, mediante las herramientas del aula virtual, tienen a su disposición una variedad de recursos, como imágenes, enlaces, talleres, videos, textos, etc., para avanzar a su propio ritmo en caso de ser necesario. Sobre todo en grupos donde la velocidad en la asimilación de conocimientos no es homogénea.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, es innegable que el conocimiento de los diferentes tipos de inteligencias ha desencadenado un cambio de paradigmas para la educación, marcando un antes y un después en la forma de evaluar el aprendizaje.
Por ello, hoy en día, valorar plenamente la riqueza de la diversidad, así como sus capacidades individuales de expresión, es una necesidad para todo colegio. Sin embargo, este camino no está exento de retos. Y, para afrontarlos, la tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible para transformar las estrategias de evaluación, adaptándolas a un enfoque más flexible, ajustado a los diferentes ritmos de aprendizaje.
¿Buscas una plataforma integral que simplifique la planificación, diseño e implementación de las evaluaciones, brindando una visión clara del progreso de cada estudiante?
En Phidias, podemos ayudarte a lograr tanto una evaluación más personalizada como una gestión académica mucho más efectiva, mediante nuestro software educativo de vanguardia.
¡Contáctanos y descúbrelo por ti mismo!
