Al buscar un software académico para colegios, existe el riesgo de abrumarse ante la extensa oferta del mercado actual. Pues, hoy en día, en el sector existen diferentes tipos de software para eficientar las actividades de las instituciones educativas: desde sistemas de enseñanza y aprendizaje hasta sistemas contables, de facturación o aquellos especializados en la gestión académica global.

No obstante, dentro de esta amplia gama de software, particularmente en los sistemas especializados en la gestión escolar, se encuentran los llamados “sistemas modulares”. Los cuales explicaremos a continuación.

Software académico para colegios: ¿En qué consisten los sistemas modulares?

Los software educativos modulares son aquellos que permiten seleccionar las áreas o actividades específicas de la gestión académica que desean digitalizarse. Esto es, la posibilidad de elegir únicamente los módulos más convenientes e importantes para la administración del centro educativo. 

Ya sea que se busque digitalizar los procesos académicos, las admisiones, la comunicación interna y externa, los extraescolares, o la parte financiera de un colegio, los sistemas modulares permiten invertir en lo que realmente se necesita, a diferencia de los sistemas que obligan a tomar todo un paquete de funcionalidades.

Así, los beneficios de adoptar un software educativo modular son los siguientes.

CTA aspectos clave

Ventajas de implementar un software académico para colegios que sea modular

Optimización de presupuesto

Tal como veíamos hace un momento, una de las principales ventajas de este tipo de software es que permite enfocarse en los aspectos prioritarios para la institución, sin tener que adquirir un sistema completo con funciones que quizá no sean necesarias.

De esta forma, el presupuesto asignado podrá utilizarse de mejor manera, lo que supondrá un beneficio para las finanzas del colegio.

Crecimiento escalonado

Por otro lado, los software modulares permiten crecer por etapas. Es decir, los módulos pueden irse incorporando por partes, a medida que vayan surgiendo nuevas necesidades.

Este aspecto permite que tanto el aprendizaje como la experiencia de usuario sean mejores al utilizar la plataforma, ya que cada vez que se añade un módulo o una funcionalidad, los usuarios solo tienen que enfocarse en adoptar esa nueva característica. Lo cual facilita mucho la familiarización con el sistema, fomentando que se saque el máximo provecho del mismo.

Mejor gestión del cambio

De la mano con el punto anterior, otro gran beneficio que un software académico para colegios modular ofrece es que ayuda a gestionar de mejor manera el cambio dentro de la institución.

El hecho de que sea modular hace que la posible resistencia desarrollada por los diferentes miembros de la comunidad educativa (docentes, alumnos, padres de familia y personal administrativo) sea minimizada más fácilmente al evitar que deban modificar sus procesos de forma abrupta. En consecuencia, el colegio tendrá mayores probabilidades de lograr una transición exitosa al ser un proceso progresivo.

No te pierdas: ¿Te has preguntado si el software de facturación que usas te llevará a ser un colegio competitivo?

En Phidias, nuestro propósito es simplificar la gestión escolar de los colegios centralizando todos los procesos académicos, financieros y administrativos en un solo lugar. Nuestro sistema es altamente reconocido por su diseño adaptable y modular, el cual se acopla a la necesidad real de cada institución.

¿Te gustaría conocer más? Comunícate con nosotros y descubre cómo nuestro software académico para colegios puede facilitar tu día a día.

Comunícate con un asesor