Si bien el cuidado del medio ambiente ha sido un tema muy sonado en múltiples ámbitos, el sector educativo no se ha quedado atrás. Hoy vemos cómo diferentes colegios alrededor del mundo están apostando todo por la sostenibilidad, erigiéndose como pioneros de una gestión académica enfocada en el uso responsable de recursos y la conservación del patrimonio natural.
Estos colegios son claros ejemplos de que abrazar una educación con conciencia ecológica no solo es posible, sino también necesario en la sociedad actual, a fin de generar un impacto positivo en el planeta, servir de inspiración a las futuras generaciones, así como buscar un ambiente de bienestar global y equitativo para lograr un desarrollo sostenible.
Líderes en educación ambiental: 5 colegios con una gestión académica sostenible
Escuela Libre Verde, Dinamarca
Este colegio destaca por implementar estrategias de desarrollo sostenible en todas las áreas de su gestión académica. Su iniciativa ecológica promueve un plan de estudios centrado en una pedagogía ambiental que, además de seguir el programa académico nacional, enseña a los alumnos temas como el cambio climático, las formas de agricultura urbana y la gestión adecuada de residuos. Por lo cual, en su día a día, cultivan alimentos, generan abono, al igual que recolectan y reciclan el agua de lluvia.
No obstante, este enfoque va mucho más allá de las aulas, extendiéndose al espacio físico del campus, donde el edificio, construido con materiales no tóxicos, cuenta con paneles solares y sistemas de iluminación energéticamente eficientes. En otras palabras, este colegio está completamente pensado y diseñado para fomentar una conciencia ambiental y una responsabilidad social que haga de cada uno de sus estudiantes agentes de cambio rumbo a un futuro más amigable con el medio ambiente.
*Fuente imagen: Página oficial de Meta, Den Grønne Friskole.
Escuela Internacional Australiana, Singapur
Otro colegio que también está invirtiendo de forma considerable en la parte sostenible, especialmente en energía solar, es la Escuela Internacional Australiana, situada en Singapur. Como parte de un proyecto colaborativo que busca compensar hasta 303 toneladas métricas de dióxido de carbono, este colegio cuenta con más de mil paneles solares instalados.
El plan es llevado a cabo en asociación con una compañía privada de energía que, junto con el colegio, han impulsado un compromiso con su entorno a nivel local. De igual forma, esta visión de responsabilidad social está presente en su filosofía educativa, que ha dado pie a un plan de estudios basado en la importancia de la sostenibilidad.
Escuela Verde de Bali, Indonesia
Localizada en uno de los países más poblados del mundo, la Escuela Verde de Bali también se ha convertido en un punto de referencia en términos de gestión académica y conciencia ambiental. El entorno natural en el que se encuentra, anteriormente conformado por arrozales y selva, ha sido cuidadosamente transformado en un espacio de aprendizaje sostenible.
De hecho, bajo este enfoque pedagógico, se imparten materias como ciencias ambientales y estudios ecológicos, en un sistema de educación comunitaria. Lo cual cobra una mayor relevancia si recordamos que este país, conformado por más de 17 mil islas, es uno de los más afectados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar.
Por su parte, los edificios del colegio fueron construidos con uno de los materiales tradicionales y más resistentes de la región asiática: el bambú. Además, la energía utilizada en sus instalaciones proviene de fuentes renovables, como la solar y la hidroeléctrica.
*Fuente imagen: Sitio web Green School Bali.
Escuela Secundaria Sing Yin, Hong Kong
Con paneles solares, turbinas eólicas y un plan curricular innovador en temas medioambientales, este colegio es considerado como uno de los más ecológicos del mundo. Como parte de su compromiso con el planeta y con la sociedad en general, el programa académico del centro educativo comprende módulos sobre arquitectura sostenible y una formación ambiental.
Sin embargo, el aprendizaje no solo se queda en las aulas. Además de enseñar estos conceptos de forma teórica, los estudiantes tienen la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en la granja orgánica del colegio, así como en los techos verdes, donde se encuentran instalados jardines de bambú y paneles fotovoltaicos.
*Fuente imagen: Sitio web Sing Yin Secondary School.
Podría interesarte: Motivación y rendimiento escolar: ¿qué rol juega el docente?
Escuela Primaria de Uaso Nyiro, Kenia
Por último, en la comunidad de Segera, provincia de Laikipia, este colegio de Kenia se ha convertido en la esperanza de una mejor calidad de vida. El diseño arquitectónico de sus instalaciones les permite captar hasta 350 mil litros de agua al año y almacenarlos en una cisterna subterránea. Con ello, los niños y los habitantes de sus alrededores tienen acceso al agua potable que, además, se utiliza para cultivar alimentos en los huertos cercanos.
Todo esto, para un colegio ubicado en una de las zonas más áridas de África, sin duda representa una transformación radical en su entorno, azotado cada vez más por las sequías y la escasez de cosechas, derivadas del cambio climático.
En consecuencia, la adquisición de conocimientos sobre la recolección de agua y la importancia de la nutrición se convierte en una herramienta poderosa para los estudiantes, que los ayuda a adaptarse a las condiciones hostiles de su contexto. Asimismo, se convierten en catalizadores del cambio dentro de sus propias familias, al transmitirles habilidades prácticas y conocimientos fundamentales sobre el uso eficiente del agua y la producción de alimentos.
Te recomendamos: Rumbo a la Agenda 2030: ¿Qué papel juega la gestión académica?
En suma, cada uno de estos colegios está generando una importante aportación para construir un futuro más armonioso con el planeta, donde el uso de energías renovables, la implementación de sistemas de reciclaje y la promoción de la agricultura sostenible se conviertan en prácticas comunes y fundamentales para el día a día.
Desde su trinchera, en el ámbito educativo, están sentando las bases para una gestión académica comprometida con la conservación del medio ambiente, que abarque aspectos como la integración de una educación ambiental en el currículo escolar, la promoción de prácticas sostenibles en cuanto a la infraestructura y el manejo de los recursos, así como la participación activa de la comunidad educativa en proyectos ecológicos que beneficien a su entorno.
Por todo lo anterior, cada vez son más los colegios que están buscando soluciones innovadoras para enfrentar con éxito los desafíos del mundo actual y mantenerse a la vanguardia de la transformación educativa.
Si este también es tu objetivo, contáctanos y explora las diferentes alternativas de gestión académica que podemos ofrecerte para enriquecer y elevar la experiencia educativa de tu colegio.
